Crono$: "Deberían de existir límites en las batallas de rap"
- Lorenzo Cano
- 21 abr 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2020
El freestyler murciano atiende a La última métrica durante la promoción de su nueva canción "Rolling Royce"
Crono$ es un rapero y freestlyer originario de Murcia. El freestyler es un asiduo en las competiciones más importantes del ámbito nacional. Ha participado en varias regionales de Red Bull, varias Gold Battle y en regionales y nacionales de Batalla de maestros (BDM). El pasado año consiguió clasificarse para la nacional de Red Bull en Barcelona, experiencia de la cual dice que nunca olvidará. El ascenso para ser uno de los freestylers más reconocidos del panorama ha sido progresivo. Crono$ empezó en las batallas de rap en los parques y plazas de Murcia, pero también en su casa, donde se grababa mientras hacía freestyle.
Actualmente, Crono$ está más alejado de las batallas de rap, de las cuales, piensa que deberían de existir ciertos límites a la hora de atacar a un rival. El murciano quiere dedicarse a su carrera musical, donde ya tiene numerosas canciones publicadas. "Rolling Royce" es la última pieza que ha sacado y que ya suma más de 4000 visualizaciones en un día. Pero anteriormente, publicó "La noche de las bestias" que ya cuenta con más de 1.800.000 visitas.
- Háblanos de Crono$ y su trayectoria en el free. ¿Y a qué se debe del aka de Cronos?
Bueno, Crono$ no se diferencia mucho de Alejandro, creo que proyecta los sueños y lo que quiere conseguir mi persona dentro de esto de la música e intenta tapar de algún modo los malos momentos que tiene Alejandro a través de lo que compongo.
Mi aka. viene de la película “La invención de Cronos” que trata de un alquimista que a través de la creación de una máquina consigue la vida eterna para el que posea dicho artefacto, y, bueno, lo que me gustó y quiero reflejar con mi apodo es que esto es algo que me va a acompañar hasta después de vivo, va a ser algo para toda la vida y va a estar conmigo siempre, la música es mi forma de sentirme siempre vivo e incluso me hace sentirme inmortal.
- Tienes una extensa carrera en freestyle, entre ello, dos participaciones en la nacional de Red Bull. ¿Cuál es tu batalla preferida? ¿Y la competición donde crees que has dado mejor nivel?
Mi batalla preferida seguramente sea la de la regional de Alicante de 2019 contra Hander porque significó mi clasificación para la nacional, fue cumplir un sueño que llevaba persiguiendo algunos años.
En cuanto a la competición en la que he dado más nivel, quizá sea esa regional también, los resultados al fin y al cabo son los que hablan, si quedé entre los cuatro mejores de esa regional será porque di lo mejor de mí, así que me quedo con ese día.
- En la actualidad la FMS está cogiendo mucha fuerza en el panorama de freestyle. ¿Tu aspiración es competir en esta liga?
Para nada, mi aspiración dentro del freestyle es muy limitada.
Únicamente me presentaré a las competiciones que me apetezca para volver a ver a algunos amigos con los que he compartido muy buenos momentos, para reencontrarme con algo que me gusta mucho como es el freestyle y pasármelo bien, mis metas están fijadas en la música, no en el freestyle.
- En el caso de que fuese sí y pusiesen una segunda división (lo están planteando), ¿participarías?
No estaba al corriente de esto, la verdad, aún así, lo dudo mucho, no lo descarto, pero ya no tengo ni el ansia ni el ritmo competitivo de hace unos años, volveré a presentarme a competiciones cuando el cuerpo me lo pida, y ahora, mi mente está mucho más enfocada a hacer música.
- ¿Crees que deberían existir límites en el freestyle? ¿O un freestyler debe subir al escenario con la mente en blanco y decir lo que primero se le venga a la cabeza?
Bueno, creo que claro que hay límites, sobretodo con circunstancias o hechos delicados que hayan podido ocurrir a lo largo de la vida del rival, todos sabemos lo que nos molestaría que nos dijeran, y, por lo tanto no se debería decir, en mi opinión.
De igual manera, cada uno juega sus cartas como quiera, aunque a veces puedan tener repercusión en el ámbito personal.

Fuente: Instagram de Crono$
- ¿Se puede considerar el freestyle un deporte?
Sí, ¿por qué no?, ha llegado a un punto en el que es una profesión para muchísima gente, se ha profesionalizado de tal manera que es un deporte, gracias a muchísima gente ha evolucionado a una escala tan grande que ya no es solo un hobby.
- Crees que es importante entrenar el freestyle? Si es así… ¿Cómo entrenas tú?
Como te comentaba anteriormente, ya no entreno, mi nivel de freestyle y mis ambiciones en cuanto a él han disminuido considerablemente en estos años, aun así, pienso que es importantísimo entrenarlo, es totalmente necesario, tener la mente “rápida y fresca”, el ingenio es fundamental para el freestyle y con el paso del tiempo si no se entrena se pierde.
Para Red Bull mi entrenamiento era ponerme los auriculares y salir a dar una vuelta para despejarme y rimar con lo que veía, además, también me ponía varios formatos de FMS, ya que son muy completos.
- ¿Cómo crees que puede afectar el coronavirus a las batallas de rap? Se está viviendo un parón…
La verdad que, al no estar muy puesto en el tema, no sabría decirte, afectará como a cualquier otro tipo de ámbito musical supongo, si que he podido ver iniciativas de algunas personas realizando directos, creando eventos, chellenges, vídeos… así que solo queda esperar y hacer lo posible para que no caiga en el olvido.
- ¿Las batallas de rap tienen fecha de caducidad?
Seguramente sí, como todo en esta vida, están atravesando un momento magnífico, el mejor en toda su historia, no creo que aguanten mucho a esta enorme magnitud, como todo, se irá desinflando poco a poco, por eso la gente que las consume debería de valorarlas más y dejar de lado ese hate y esa creación de rivalidad y preferencias sobre un freestyler u otro, porque cuando se retiren o se acabe este mundo, lo echarán de menos seguro.
- Cambiando de tercio. Hace poco sacaste nueva canción “Rolling Royce”, estás contento con el resultado? ¿Tu sueño es dedicarte al mundo de la música?
El resultado de esa canción me es totalmente indiferente, por suerte en esta época de confinamiento estoy preparando mucha música, escribiendo prácticamente todos los días, se vienen colaboraciones muy grandes y tengo muchas ganas de que acabe esto y poder sacar tres o cuatro canciones antes de verano.
“Rolling Royce” era uno de los dos temas que tenía grabado antes de esta situación y la saqué únicamente porque me gustaba y no quería estar tanto tiempo parado, y, en cuanto a la otra pregunta, por supuesto que mi meta mas grande es dedicarme al mundo de la música, vamos poco a poco, poniéndole esfuerzo, ganas y dedicación, y, ojalá que se cumpla algún día.
- Eres de los pocos freestylers que está manteniendo una línea de canciones durante todos estos años. ¿Crees que las batallas de rap son un buen comienzo para enderezar una vida en la música?
Por supuesto, creo que competiciones como FMS o Red Bull son un trampolín enorme, tenemos el ejemplo más reciente en Walls que ha conseguido ser durante dos o tres años de los mejores freestylers tanto nacionales como internacionales, ha aprovechado ese tirón y se ha desvinculado un poco del freestyle para centrarse en su música, y, sinceramente yo hubiera hecho lo mismo, el tirón y la repercusión que tiene el freestyle es algo que todo el mundo sabe, y si le sale bien a un artista, le puede quitar mucho camino para llegar a dedicarse a la música.
Comentários