top of page

Tader: "Se debería de señalar antes a un freestyler que tira sangre sucia a otro que se las escribe"

El rapero granadino repasa en La última métrica la masificación de las batallas en los últimos años



Tader es un freestyler granadino de 25 años que lleva mucho tiempo en el circuito. Tader empezó su carrera en las batallas de rap en su querida Andalucía, donde se le podía ver por los parques de Jaén y Granada. Fue tanta su pasión por el freestyle que decidió crear una pequeña organización, llamada Fullrap Granada, con la finalidad de que los más jóvenes que querían introducirse en este movimiento batallaran entre ellos.


El granadino ha pasado por las competiciones más emblemáticas de España, pero a día de hoy afirma que su prioridad no son las batallas, sino su carrera musical, la cual, lleva años cuidando y fomentando. Tader se sincera y recalca que está orgulloso por sus participaciones en todos los eventos que ha asistido, pero tiene una espinita clavada: hacer un buen papel en la Red Bull. El freestyler analiza la masificación que están viviendo las batallas de rap, donde el número de público ha ido incrementado. Además, señala a los raperos que tiran sangre sucia en un enfrentamiento, donde considera que es pasarse del límite.




Fuente: Instagram de Tader


- Háblanos de Tader y su trayectoria en el freestyle


Mi primera batalla fue en un escenario en Granada, pero comencé en algunos parques de Jaén. Empezó fullrap Granada, que estaba en la organización con unos amigos, me salí, fui a muchas ciudades, a la Red Bull, he participado en BDM, Gold Battle… no paro y así sigo. Esas son las competiciones más importantes en las que he estado. También he estado en una internacional en Jaén Pepsi Freestyle Competition en la que estaba Aczino, Teorema


- ¿Cuál es tu competición favorita de las que has estado?


Cualquier competición que se haga en algún parque de Alicante

- ¿Y tu batalla favorita?


No te sabría decir… mi favorita no sé, pero una que sí que tengo en la cabeza es contra LMC en la Beatground que estábamos los dos muy a gusto y confiados en que íbamos a hacer un buen papel los dos. Todavía veo la batalla, y eso que no soy de ver mis propias batallas.


- A qué se debe el aka de Tader?


Al principio cuando comencé en el rap tenía la mente de un crío de 12 años y pensé… ¿qué valores son necesarios para crecer en el rap? Para que la gente vea como nos los tomamos los raperos; el trabajo, la actitud, dedicación, el esfuerzo y el respeto que deberían de ser pilares en mi música, mi manera de ser y bueno así lo he intentado y por esas cinco palabras se compone el nombre de Tader.


- Se te ve compitiendo más por los parques que arriba de los escenarios, te sientes más a gusto en este tipo de batallas?


Me gustan más de parque, aunque las del escenario también están muy bien y se puede profesionalizar como está haciendo Urban Roosters y demás competiciones, pero el escenario creo que es más para conciertos y directos. A mí me cuesta más llevar esa agresividad de la calle al escenario porque no me trasmite lo mismo, tener la gente a tú lado mientras rapeas, dándote calor y esa energía se puede contar. Aun así, en el escenario también tienes que tener muchas tablas para valer y rapear. Más que en la calle, en la calle aprendes, cuesta pero aprendes, pero aun así el escenario es más complejo.


-¿Por qué se tiene esa sensación que a los freestylers que batallan en calle se les tiene más respeto que a los que lo hacen en el escenario?


Poca gente que ha llegado a rapear en un escenario no ha pasado por la calle. Y esa persona que rapea en el escenario también se merece un respeto. No se puede pensar que como está arriba ya se lo han regalado, porque habrá pasado en un proceso donde ha batallado en calle, donde le habrán tongado, eso es normal, todos pasamos por ahí. Algunos freestylers que se retiran, como Kaiser, vuelven a la calle para despedirse y demostrar la importancia que tiene la calle en el mundo del freestyle. Los raperos de calle se merecen mucho respeto en este mundo.


- ¿Cuáles son tus aspiraciones en el freestyle?


El freestyle es una cosa que lo hago para pasármelo bien. Y si quisiera tomármelo enserio tendría que ahorrar dinero para pagarme los viajes a la competiciones, para por ejemplo poder subir a la FMS. Realmente mi única aspiración es pasármelo bien y hacer buenas batallas, ya está. Yo ya he conseguido lo que quería que era llegar a unas nacionales y por ello estoy más que contento.


-¿Por el momento no ves en un futuro dedicarte a ser batallero como profesión?


Exactamente, me gustaría hacer un buen papel en la Red Bull, quitarme la espinita, participar en una FMS… ¿a quién no le gustaría? Pero tampoco es una cosa que apasione conseguir.


- Qué opinas de las batallas de gallos en la actualidad?


Ahora mismo se puede considerar una disciplina, no un deporte como dice la gente, pero sí un espectáculo, tiene su propio círculo, se va desligando cada vez más del rap. Está formándose su propio mundo, en el que puedes vivir de él y se pueda profesionalizar.

- ¿Crees que el freestyle es un deporte, arte, cultura?


El freestyle sería una mezcla de arte y cultura. De deporte sí que puede tener algo como competitividad… pero no se puede juzgar como deporte. No es quien marca más goles, puedes contar los punchline y otras cosas pero cada uno tiene un criterio, cada persona es un mundo y debe de ser así. No puedes compararlo con un deporte, no hay forma de ser el número uno científicamente. Chuty lo es porque es muy bueno. Pero no hay una formula de entrenar y ser el mejor de todos.


- ¿Pero no crees que hay organizaciones que fomentan a que el freestyle se convierta en un deporte?


Sí, totalmente. Por eso pienso que con esa manera un rapero como Cixer no pueda llegar a nada, porque él se centra en rapear dejando la mente en blanco y eso no se valora para puntuar como freestyler valido profesional. Yo no lo veo bien que se juzgue con una hoja. Sé que el criterio de una hoja puede ser difícil de afirmar y es muy subjetivo, pero no veo bien que se valore con una hoja y se ponga esta rima es de 1, 2, 3 o 4 de puntuación. Porque metes en una caja a los que rapeamos, porque moldeas a los batalleros.


- ¿Cómo es tu entrenamiento de freestyle o no rapeas?


Sí que entrenaba con objetos, con términos… para tener la mente activa y así consigues que cada estimulo te traiga un pensamiento. Rimar para no quedarte en blanco es muy importante. Entrenar no sería la palabra, sino dedicarle horas improvisando. Antes de ir a la primera Red Bull hice mucho esto, me obligaba a improvisar más, pero para la segunda lo dejé pasar más.


-Pero… ¿si un freestyler entrena para una batalla es como si un deportista entrenase para una competición? No hay casi diferencias se podría asemejar la figura de un freestyler a un deportista.


Bueno… hay casos y casos. Hay gente que no improvisa nada y vive de esto y otras que lo hacen a diario y no. Hablé con Blon antes de la segunda Red Bull y le dije si había entrenado, a lo que me contestó que no y estábamos nerviosos por no ir preparados. No tener seguridad en ti mismo no es que te aporte nada, pero que improvises todos los días no significa que vayas a ser el mejor. Se podría asemejar a deportista depende de cómo se enfoque, Urban Roosters lo enfoca así, pero hay otras organizaciones que no.


- ¿Deberían de existir límites en las batallas?


Yo estoy totalmente de la sangre sucia en las batallas, pero si la prohíbes te rebajas al mismo nivel que los mismos que la emplean. Yo estoy a favor de la libertad de expresión en ese sentido, porque al fin y al cabo en una batalla muchas veces vas a humillar a tu rival. Si por ejemplo, yo no sé que tu madre ha fallecido y te tiró rimas sobre eso, no tengo ninguna culpa. Pero si yo soy amigo y conozco tus problemas y en una batalla tiró rimas sobre ello me parecería deleznable. He estado en batallas y he visto como amigos de toda la vida se han enfadado por lo que se han dicho en dos minutos de competición, y eso es muy deprimente. Está feo, pero no se puede prohibir. Se debería de señalar antes a un freestyler que tira sangre sucia a otro que se las escribe.


-¿Cuál es tu opinión con respecto a los freestylers que van a batallar con rimas escritas?


A mí me parece muy feo, pero ya se ha normalizado. Me da rabia admitirlo. Yo soy una persona que pienso antes de una batalla y puedo tener inquietud porque en alguna batalla me puedan dar una paliza, pero aun así creo que ir con rimas preparadas es romper la emoción del freestyle. Yo cuando pienso mucho una frase me trabo y la fastidio. Cada vez hay más casos de rimas preparadas y se debería de acabar con ello.


- ¿Crees que todos los freestylers han ido a una batalla con alguna rima escrita?


Escrita no creo. El 97% de freestylers no se han escrito una rima para una batalla, pero rimas pensadas anteriormente sí. Porque tu mente inconscientemente ya piensa y llega el momento y la sueltas. No está bien, pero todo el mundo ha ido a alguna batalla con rimas pensadas. Hay casos, que se ve que nunca se han preparado una rima, pero son muy escasos. La gente debería de saber diferenciar cuando alguien improvisa con la mente en blanco y cuando lleva preparadas, que no es tan difícil.



Fuente: Instagram de Tader


- Pero como espectador puedes intuir que una rima que acaban de decir en la batalla está escrita o preparada, pero no se sabe realmente a ciencia cierta. ¿Cómo debería de juzgar el jurado una rima de este calibre? Porque puede que la rima sí que sea al momento y no pensada anteriormente.


Sé como actúan los jurados ante estas situaciones. He estado en competiciones en el que algún jurado me ha dicho esa rima está preparada, mientras rapeaban otras personas y han dejado la hoja la blanco y no han puntuado la rima. Es totalmente respetable ese criterio, hay gente que lo juzga muy fuerte y otra que da el beneficio de la duda. Nunca se podrá saber si una rima es preparada.

- ¿Cómo puede afectar el coronavirus al freestyle? A la hora de los eventos, nueva forma de rapear de los freestylers… ¿Es más fuerte este parón que el anterior?


No creo que sea más fuerte que el pasado, este al fin y al cabo serán días. El primero de Red Bull fue años. Yo creo que este parón puede venir bien, para refrescar el circuito, aunque cuando se vuelva a la normalidad todo volverá a ser como antes.


- ¿Las pequeñas y medianas organizaciones pueden verse afectadas?


No creo. El freestyle está en alza y cuando se recomponga todo la gente volverá a disfrutar igual o más de las batallas. Los que sí creo que se pueden ver perjudicados son los organizadores que tenían fechas ya cerradas, debido a que han tenido que reestructurar todo el calendario. No creo que sea un problema muy grave, la vuelta no será complicada.


- He visto que publicas canciones en plataformas musicales. ¿En un futuro quieres dedicarte a ella o es un hobby como el freestyle?

Ambas cosas son complementarias. Yo en un futuro quiero dedicarme a la música, independientemente de si trabaje o no en la música, fuera de ella… Es una cosa que siempre haré. Pero bajarme al parque a batallar con los amigos, no creo porque alomejor no tengo ganas de hacer eso con 32 años. Depende de la etapa en la que te encuentres en tu vida. Aunque si tuviese que elegir algo sería dedicarse a la música, más que del freestyle.


- ¿Entonces como a medida que avanza el tiempo y te haces mayor se queda en un segundo plano hacer batallas de rap?


No, no tiene el porqué. La vida son etapas. Para esto tienes que tener tiempo, tienes que entrenar, tener controlado el personaje, saber a donde puedes llegar, manejar los formatos que se han puesto de moda ahora en las batallas, que todo va con una hoja, no es como antes. En fin, es un sacrificio que si una persona tiene un trabajo, un niño… tiene más complicado subir a una FMS, por ejemplo, como va a estar esa persona yendo de ciudad en ciudad, qué alomejor rapea mejor que nadie, pero no puede. No creo que vaya por edad ni mucho menos. Yo tengo 25 años y no considero que sea mi fin en las batallas, pero tampoco el principio. El freestyle cuando eres pequeño lo coges con más ganas porque tienes esa adrenalina de empezar.

- Son otras motivaciones


Exacto. Mola más cuando eres nuevo en el mundo y no te conoce nadie porque es cuando puedes sorprender. La gente te juzga mucho por tu forma de vestir, por cualquier cosa, por algo que habrán escuchado de ti… pero te escuchan y se pueden sorprender. Cuando ya te conocen el mismo público piensa “va a hacer esto” o “tiene que hacer esto” y no es tan divertido.

- Las batallas de rap son una buena ventana para despuntar en la música? O realizar otros proyectos? Ajenos al freestyle.


Antes sí, pero ahora no. Antes si empezabas a rapear era muy difícil hacerse conocido y muchos se apuntaban a la Red Bull para darse a conocer. Ahora con Youtube, Spotify… puedes promocionarte, antes era imposible, quitando de los grandes raperos de la época.


- ¿Cuál es tu opinión con respecto al público de las batallas de rap? ¿Es más tóxico que años atrás?


El público es muy tóxico, desde luego. Pero eso es lo que tiene las masificación. Pienso que hay gente de una manera y de otra. No todos son iguales. Existen personas que van a conciertos de Tote King, Nach que lo luego van a ver batallas de rap y eso es también es un punto de favor. Pero es como todo, en este mundo hay envidia, sangre sucia, intereses, pero es con lo que tenemos que lidiar, todas las disciplinas tienen sus pros y sus contras.


- ¿Qué opinas de los amiguismos en las batallas de rap? Sobre todo a gran escala en competiciones que abogan por profesionalizar el freestyle ¿Es justo que hayan personas en el jurado que sean amigos de los participantes?


Es muy difícil encontrar a algún jurado que no tenga relación con los freestylers, pero que sepa el mínimo de la cultura para pillar las cosas… es muy complicado. Se tiene que evitar que sean del mismo grupo de amigos, también así evitas la toxicidad del público que luego comenta en las redes. Pero es inevitable al fin y al cabo. Yo me he visto beneficiado unas veces, perjudicado en otras… tenemos que ser responsables y que el jurado sea ético, pero tampoco se puede estar mirando con lupa al jurado porque tu batallero preferido no ha ganado.


- ¿Para seguir las batallas de rap tienes que seguir el rap como género?

No, en absoluto. Ya no, antes puede que sí, pero ahora no. Yo conozco a gente que tiene en su móvil simplemente batallas, y les pregutnas si escuchan SFDK y te contestan “¿quién escucha SFDK a día de hoy?” Entiendo que no se conozca a raperos menos conocidos, pero no conocer a los máximos representantes… Además muchas personas asocian a raperos con batallas y ahí llegas a la conclusión que el freestyle ya es un mundo aparte del rap.


- Se puede decir que las batallas de rap se han convertido en un movimiento ajeno al rap, de donde empezó.


Se ha convertido en un movimiento populista. Por ejemplo, la sangre sucia. Yo no se cuantas veces he escuchado nombrar a la pobre Marta del Castillo en batallas y eso se aplaude, y piensas… ¿quién va a aplaudir eso en un concierto de rap? al final tienes un público que tiene otra moral y otras ideas. Muchas personas del público de las batallas escuchan rap conciencia como de Nach o Chojin y les chirría, porque les sacas de sus freestyleros favoritos y se pierden. En las batallas de rap se dicen cosas que en la vida se dirían en una canción.

Comentarios


La última réplica 2-3.png

​Síguenos en nuestras redes sociales para seguir la actualidad del freestyle

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

La última métrica

© 2020 La última métrica. All rights reserved.

bottom of page