top of page

Tazz Yeah: "Los freestylers canarios no tenemos las mismas facilidades que el resto"

Actualizado: 28 may 2020

El rapero critica los intereses y amiguísimos que existen detrás de las batallas de rap


Josua Farrais, mas conocido como Tazz Yeah, en el mundo de las batallas, es un freestyler canario que lleva varios años en el panorama de las batallas de rap, se le ha podido ver en cuatro regionales de Red Bull, una BDM, en DH16 y otras muchas otras competiciones a nivel nacional. Además, también es un asiduo en las pequeñas competiciones que se forman en las Islas Canarias. A día de hoy, Tazz Yeah es uno de los máximos representantes del freestyle de Canarias, lo que le ha llevado a realizar batallas de exhibición contra grandes nombres del circuito, como Chuty, Invert e incluso el trapero Maikel Delacalle.


El de Tenerife empezó en el rap gracias a su abuelo, mientras él cantaba Punto cubano, género cantado de música cubana y canaria. Como otros freestylers, también ha dado sus pasos en la música. El canario tiene numerosas canciones, entre ellas "El gran showman". Por otra parte, participa en varios programas de radio, como Canarias hip hop radio en RTVC Canarias, además, también se le puede ver haciendo de speaker en diferentes eventos, tanto de freestyle como otra temática.

Fuente: Instagram de Tazz Yeah

- Háblanos de Tazz Yeah y su trayectoria en el free.

Todo empezó cuando escuchaba a mi abuelo con el punto cubano, y más tarde descubrí las batallas como Zatu vs Bha, Criterioh vs Jonarman y quise probar suerte. Pero antes de esto ya escuchaba rap, como Ready to die de Biggie. Mi primera batalla fue un desastre. Competí contra un chico, pero de lo nervioso que estaba me trababa cada dos por tres. De los nervios se me engarrotó un hombre, donde tuve que ir al fisioterapeuta para que me lo mirase. La segunda batalla estaba más tranquilo y la gané. He ido poco a poco, hasta llegar donde estoy ahora.

- ¿Tienes esos mismos nervios que cuando empezaste cuando compites?

Realmente los nervios siempre están. Antes de salir a competir tienes un gusanillo en el estómago. Es totalmente normal estar nervioso antes de competir y más cuando hay mucha gente observándote.

- ¿Por qué el aka de Tazz Yeah?

Tazz es debido, porque soy un chico súper nervioso que nunca se está quieto, y decidieron y decidí decirme Tazz. Pero pensé que Tazz ya habían varios en el mundo, y decidí ponerme Yeah detrás para diferenciarme del resto.

- Leí en una entrevista que trabajabas a parte de realizar batallas de freestyle. ¿Continúas igual?

Gracias al freestyle participo en varios eventos, aquí en las Islas Canarias. Además, colaboro con dos radios. Es decir, debido al freestyle puedo pagarme muchas veces el alquiler, etc. Aunque cabe destacar, que en Canarias no tenemos las mismas facilidades que en la Península.

Por otra parte, considero que muchos organizadores se aprovechan del trabajo de los freestylers y no les pagan lo que se merecen y sacan redito económico muy por encima del freestyler. No hablo de Asier (Urban Roosters) sino de aquellos que vienen de organizar eventos de otro estilo de música, por ejemplo, reguetón y quieren meter mano en este mundo.

- Has participado en las competiciones más importantes de este país en el freestyle, además de tener batallas de exhibición contra grandes freestylers. ¿Con qué batalla te quedas? ¿Y competición?

Tengo muchas batallas que me gustan. La batalla contra Kensuke, en la regional de Barcelona de 2017 donde di buen nivel y me sentí muy a gusto encima del escenario. La batalla de exhibición contra Chuty, porque fue la primera batalla de exhibición en Gran Canaria, por lo que siempre será recordada y porque es Chuty además. Una batalla en la que vino a verme mi abuelo y gané, siempre la tendré en el recuerdo. Y por último, la batalla junto a mi amigo Nielo, que llegamos a semifinales de copa Camet. No podría elegir una.


Competición sin lugar a dudas, Red Bull. El aura que se respira es diferente. Fue una locura la regional de Barcelona, habían 20.000 personas viéndola.

- En la regional de Barcelona de Red Bull 2017 realizaste un gran papel. ¿Te supo mal no llegar a clasificarte para la nacional?

Sí, di un gran nivel ese día y siempre es una pena no clasificarte para una nacional y más cuando están tan cerca de conseguirlo, como fue aquel día. Pero estoy contento con el nivel que demostré, y a la gente le gustó mi actuación.

- La FMS está ganando terreno y consagrándose como la competición de freestyle por excelencia. ¿Tienes intención de competir en la liga?

Evidentemente me gustaría. Por la competición y porqué te aseguras un sueldo mínimo cada mes. Pero lo tengo muy difícil, bueno los freestylers de Canarias, porque las competiciones de aquí no puntúan, tendría que irme a la Península a competir. Y yo no quiero perder el tiempo en competiciones que no me aportan nada. El otro día tuve que ir a competir a Galicia, que por cierto gané.

Por otra parte, son competiciones por las cuales también se llega más bien por publicidad. No especulo del nivel de Mnak, Gazir y Sweet Pain que son unos animales y tres amigos. Pero en muchas ocasiones a los organizadores les gusta que estén unos freestlyers antes que otros, porque eso les genera rentabilidad y es totalmente lógico.


Fuente: Instagram de Tazz Yeah

- Las Islas Canarias tienen un gran potencial en el freestyle. ¿Crees que los freestylers canarios no tenéis las mismas facilidades que el resto de españoles?

Sí, sin lugar a dudas. Aunque es cierto que el nivel de los freestylers canarios es diferente al de la Península. En la Península el estilo es más como el mío y el que realmente me gusta y me identifico. Punch, reestructurar las 'barras', métricas… Aquí es todo más filosófico y no me termina de convencer. Yo esto, ya se lo he dicho a muchos freestylers de aquí. Por otra parte, los freestylers canarios son menos conocidos y por tanto, cuando salen a competir contra otros que sí que lo son tienen que demostrar más que el resto, para que se le valore igual y eso es injusto.


- Pero no crees que organizaciones deberían de pagar el viaje al menos?

Bueno. Después de hablar con muchos organizadores he llegado a la conclusión que los entiendo. Anteriormente, sí que pensaba que deberían de pagar el viaje, pero hablando con ellos esclarecí mis ideas. Red Bull debería de pagar el viaje, pero bueno lo dicho.

También es muy difícil que los organizadores traigan las competiciones a las islas, porque sería mover todo el material, muchos contratos, el seguro… muchos factores que hacen que se entienda que no decidan organizar competiciones aquí.


Hablando de organizadores... las batallas de rap se han convertido en un negocio, y algunos empresarios lo utilizan para organizar eventos, personas que no saben nada de las batallas de rap, que por ejemplo antes organizaban eventos de regeaton. Estos se aprovechan del trabajo de los freestylers para conseguir beneficios económicos y esto debería de cambiar. Por supuesto no hablo de las grandes organizaciones como Urban Roosters y demás, porque están desde el principio, sino de otro tipo de "empresas".

- Pero eso también es culpa del público.

Totalmente. El público puede ser lo mejor y lo peor de las batallas de rap. En muchas ocasiones se está futbolizando el circuito, porque muchos quieren que gane su batallero preferido, no el que mejor lo está haciendo.

Además, creo que los freestylers deberían de agradecer más el trabajo de la gente que está detrás del escenario, como técnico de sonido o de iluminación, porque son trabajos que hacen posible que el espectáculo siga adelante. Y no solo que el MC les diga… “Súbeme la base” y demás comentarios.

- ¿Consideras las batallas de rap un deporte?

Sí y no. Antes del parón era más cultura. No había esa ansía de ganar al resto y de mantener un status que hay a día de hoy. Anteriormente, ganabas a otro en una batalla y le invitabas a una cerveza, ahora únicamente solo se busca ganar. Por lo que a día de hoy sería mas deporte que otra cosa.

- Pero que haya sistemas de puntuación, ránking… está haciendo un deporte…

Exacto. Los organizadores lo están convirtiendo en un deporte.

- ¿Crees que debería de haber límites en las batallas de rap?

Totalmente. Lo bueno de las batallas en Canarias es que sí hay penalizaciones si te metes con el familiar de un freestyler en medio de una batalla, y es totalmente lógico. Yo descalificaría a cualquier freestyler que se mete con algún familiar en mitad de la batalla, realiza una reciclada, porque me parecen una falta de respeto o dice una preparada mientras rapea. Porque los que estamos en el mundo sabemos cuando una es preparada y cuando es freestyle puro, y si yo fuese juez sancionaría a este tipo de batalleros y les explicaría el porqué.

- Entrenas tu freestyle?

Antes durante cuatro horas al día, haciendo intervalos para descansar. Ahora ya no tanto, aunque sí intento entrenarlo un par de horas y tal. En la regional de Barcelona me ayudó un chico experto en psicología deportiva para maximizar mi rendimiento, incluso le dio más importancia a mi preparación que a su propio trabajo, pero no hubo suerte y no pude clasificarme para la nacional.

- Claro, es que muchos freestylers dicen que el freestyle va por días.

Toda la razón. El freestyle va por días, sí estás bien te sale todo, pero si no... estás acabado, aunque hayas entrenado mucho anteriormente. Es la esencia del freestyle, no sigue un patrón.

- ¿Tienen fecha de caducidad las batallas? ¿O va para largo?

Supongo que sí. Pero de aquí diez años o por ahí. Ahora el freestyle está en su mejor momento. Supongo que cuando los de la élite se retiren las batallas de rap perderán fuelle y hará que se pierda, pero por el momento considero que está muy bien el circuito. Por otra parte, cada vez salen más freestylers, lo que hace que el freestyle se renueve.

Comments


La última réplica 2-3.png

​Síguenos en nuestras redes sociales para seguir la actualidad del freestyle

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

La última métrica

© 2020 La última métrica. All rights reserved.

bottom of page